En Costa Rica se prevé que la demanda interna se fortalezca gradualmente en 2024, a medida que la política monetaria siga relajándose y vayan mejorando progresivamente las condiciones del mercado laboral. Se espera que la demanda exterior se suavice en 2024 y se vuelva a recuperar en 2025 a medida que mejoren las condiciones mundiales. Está previsto que la inflación alcance el 1,9% en 2024 (interanual) y el 3,1% en 2025, justo por encima del objetivo del 3%, a medida que la mejora de las condiciones económicas provoque un aumento de las presiones inflacionistas internas.
Las perspectivas fiscales mejoraron en 2023 y la posición fiscal seguirá siendo restrictiva a medida que la
regla fiscal contenga el gasto público. La política monetaria debería seguir suavizándose gradualmente al
tiempo que la inflación se mantiene por debajo del rango objetivo. El aumento de la participación laboral
femenina —ampliando la cobertura de la educación y atención de la primera infancia para niños menores
de cuatro años—, la mejora de la calidad y la eficiencia de la educación, y el aumento del número de
graduados en ciencias contribuiría a un mayor crecimiento y equidad.
Fuente: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA OCDE © OCDE 2023
Access the complete publication at:
https://doi.org/10.1787/7a5f73ce-en